Blog Derecho de la Cultura

La Semana Santa y el patrimonio inmaterial

Hace exactamente un año publicábamos en este blog una reflexión sobre la Semana Santa en clave patrimonial, ‘La Semana Santa en España: una mirada en clave patrimonial’, a la luz de la entonces reciente Ley de Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial 10/2015 de 25 de...

El tesoro de la Fraga de Catasós

En el corazón geográfico de Galicia, Lalín, medido con precisión por el genio ilustrado e injustamente olvidado matemático Rodríguez, late un tesoro natural de incalculable valor cinegético: a Fraga de Catasós. La etimología de la fraga -la más típica y ya rara variedad de bosque...

Financien ustedes la cultura de todos

¿Cómo ha modificado el ‘crowdfunding’ la manera en la que financiamos la cultura en nuestro país, las relaciones dentro de la industria cultural? ¿Cuál es su origen y qué lo diferencia de otros micromecenazgos? ¿De qué forma se regula y cuáles son las dificultades que...

El ‘Nomos’ griego: ley y música

El origen de la confluencia entre Derecho y Cultura, como tantas otras cosas, se encuentra en la Antigua Grecia. Cuando se sientan las bases del concepto de Estado de Cultura (Kulturstaat) en el siglo XIX alemán, sus dos principios básicos, la misión cultural del Estado...

De desiertos, diversidad y Derecho de la Cultura

Las imágenes y símbolos especulares, esto es, aquellos a través de los cuales las sociedades representan sus deseos, frustraciones y anhelos más profundos y primigenios, son poderosas fuentes información acerca de la identidad o los procesos de construcción de identidades colectivas. La visión especular, el...